10 cosas imprescindibles que debes saber de la nueva regulación europea de protección de datos. (GDPR)

Son muy pocas las empresas o instituciones que desconocen la obligación de proteger los datos personales que les ceden sus clientes o usuarios. Sin embargo, no todas están tomando las medidas necesarias para adaptarse a la nueva regulación europea que entrará definitivamente en el próximo 25 de Mayo, ni son conscientes de las oportunidades que esta normativa comunitaria les ofrece tanto para mejorar sus servicios, ventas e imagen como para fomentar su interacción con terceros.

Trazabilidad del dato: GDPR te pide tener ubicados los datos de tus clientes, con diferentes medidas de trazabilidad y seguridad en función del nivel de protección (personal o sensible), así que aprovéchalo como palanca para realizar iniciativas de Data Discovery que te permitan obtener un mapa de los datos de tus clientes y lanzar iteraciones graduales de calidad para consolidar y homogeneizar tu conocimiento sobre ellos.

Onboarding: Con la nueva normativa europea ya no es suficiente un botón de “entendido” o un pequeño banner con una “x” premarcada. El usuario ha de estar suficientemente informado, ser consciente y marcar todas las opciones de consentimiento que quiere otorgarte.

Captura de datos de clientes: Los visitantes de tu sitio web podrán otorgar o restringir el uso de los datos que tenemos de ellos. La extensión de GDPR más allá de nuestra organización: Los datos de nuestros usuarios y clientes no sólo permanecen en nuestra organización, también podemos compartirlos en caso de tener su autorización.

Transparencia y gamificación a tus usuarios y clientes: Las áreas privadas de autoatención son el mejor ámbito para que los usuarios tengan un espacio de gestión de sus datos personales o sensibles.

Seguridad: GDPR nos auditará, además de por la gestión y uso de los datos de nuestros usuarios, por iniciativas extra de seguridad como la pseudonimización y cifrado de datos personales; la garantía de mantener la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia de los sistemas y servicios de tratamiento con plataformas de Gobierno del Dato permanentemente; la restauración de la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente físico o técnico, o la verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento con servicios de Hacking ético.

Omnicanalidad: Ofrece una captación y gestión del consentimiento coherente y homogénea en todos los canales, adaptada y a la vez completa.
Personalización: si tu oferta es aún más personalizable que una propuesta de valor segmentada, sácale partido a la gestión del consentimiento y cumple además con la regulación.

Monetiza tus datos: efectivamente, la GDPR puede derivar en que tus usuarios impidan que puedas explotar su información de navegación para el “targeting” de tus ofertas. Piensa diferente: puedes ceder a empresas terceras perfiles de comportamiento y uso de tus clientes y usuarios.

Monetiza más tus datos: ¿Qué hago con los datos capturados si mi cliente restringe el nivel de uso y tratamiento? Sácale valor igualmente, puedes utilizar herramientas de anonimización y utilizar los datos como histórico en tu Big Data para obtener patrones de comportamiento y seguir enriqueciendo tu conocimiento de cliente.
Después de leer todos estos consejos para adaptarte a la GDPR, seguro que tienes mucho más claro cómo rentabilizar la llegada de la nueva normativa europea de protección de datos.

Y recuerda, enfócalo como una inversión: puedes tener mejores datos, más cliente, más ventas y abrir nuevos modelos de negocio.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Suscribete a nuestro contenidos

* indicates required
Incribirse en Newsletter
Temas de Interés.

Otros artículos

× ¿En qué podemos ayudarte?