La cadena de valor en una Economía Digital

CADENA DE VALOR, la primera definición que arrojo Google fue: “Es una herramienta estratégica usada para analizar las actividades de una empresa y así identificar sus fuentes de ventaja competitiva”. Michael Porter experto en estrategia empresarial y creador de Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance, explora la ventaja competitiva mediante aprovechar cada eslabón de la cadena para crear valor y desarrollar este mediante el análisis estratégico de los productos y/o servicios.

Si queremos transformar nuestra economía hacia una más sostenible, estable y equitativa, es necesario rearmar las cadenas de valor en todos los sectores, es decir, un cambio profundo, experimentar la metamorfosis con un simple método científico -observación, hipótesis, tesis-  aprovechando cualquier eslabón donde podamos optimizar el costo con más valor económico, poniendo a los consumidores en primer lugar con atributos y características de los servicios y/o productos que sean percibidas por los clientes al mismo tiempo que son valoradas, sin descuidar la responsabilidad social y ambiental en donde la concientización empresarial es primordial para la sustentabilidad.

“Servir las necesidades actuales,

sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones

de hacerlo en su momento” Sustentabilidad.

Primer Ministro de Noruega 1987.

Lo anterior se comprende mejor entendiendo las relaciones entre megatendencias: sustenibilidad, cadenas de valor cada vez más extensas y globales y la promesa del poder transformador de las tecnologías exponenciales, donde el prestigio y calidad sean parte de una estrategia de diferenciación. El desarrollo estratégico de cualquier compañía en los próximos 5 a 10 años se desplazará por estos caminos.

La Economía Digital representa un cambio y un desafío para todas las industrias, donde las aplicaciones digitales son la principal atracción, este es el caso de Uber, Airbnb, o Amazon, que transformaron –respectivamente- el sector de transporte privado y pronto la logística dentro de las ciudades, la renta de espacios y el sector retail, sin mencionar todo lo relacionado con IA; en Chile tenemos el caso de Corner Shop y Listoco, entre otros productos digitales que se encuentran en pañales.

En la economía digital y en especial los mercados emergentes encontramos la oportunidad de generar crecimiento y acercar a los que no están incluidos en el mercado, mejorando la productividad de cadenas de valor completas y gestión de los riesgos y las relaciones con todos los grupos de interés, es aquí donde la tecnología tiene un papel principal en la creación de nuevos servicios y/o productos con costos bajísimos en la hasta la transacción final -input a output- teniendo en cuenta el aumento de datos global, ampliando el universo de consumidores con una hipercompetencia en todas las industrias, teniendo la oportunidad de aumentar el valor y crear beneficios a largo plazo.

Value Chain

A pesar de la vertiginosa velocidad de los cambios, toda empresa necesita una estrategia digital y un modelo de negocio. De forma resumida podría decirse que, tanto en la economía digital, como en la tradicional, existen básicamente dos modelos o la combinación de ambos: el pago, en el que el usuario paga para un servicio o producto o el modelo “free” en donde un tercero a través de la publicidad lo paga por él. Los sectores más tradicionales que han negado el impacto de lo digital se encuentran ahora con el reto de diseñar modelos de negocios sostenibles para vender servicios y productos a consumidores con estándares altos y cada vez están menos acostumbrados a pagar debido a las existencias de servicios freemium (el usuario no paga el servicio básico, pero sí la versión sin publicidad o versiones más sofisticadas) como por ejemplo Skype o Spotify, Si hablamos de servicios con un “fee” mensual, se nos vienen varios a la mente, desde soluciones digitales para el hogar y la oficina, el colegio y la universidad, con miles de productos y servicios diferentes.

Lo importante está más allá del precio, es el valor que generamos y desarrollamos y, por sobre todo, las aplicaciones, productos o servicios digitales tienen una proyección inmensurable mejorando la cadena de valor si tenemos una visión analítica de nuestros clientes, el mundo.

 Esteban Miranda, Gerente de Servicios, Blue Latam.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Suscribete a nuestro contenidos

* indicates required
Incribirse en Newsletter
Temas de Interés.

Otros artículos

× ¿En qué podemos ayudarte?