Revolución de los Datos – 4ta Revolución Industrial.

Hora de Imaginar y Crear.

Estudios prevén que para 2020, una persona generará 1,7 megabytes de información por segundo, es más, diariamente en el mundo son generados 2,5 exabytes de información, el equivalente a 16 billones de CD (por día).

Bernard Marr (Best-Selling Author, Keynote Speaker and Leading Business and Data Expert) hace entrever la cantidad de datos disponible en 4 años, aumentando a 44 zettabytes (4,4 zettabytes tamaño actual).

El 90% de la información en el orbe ha sido generada en los últimos 2 años y se estima que la misma cifra crecerá en un lapso de 6 meses o menos. Diario Financiero – Dic 2015.

¿Qué haremos con tanta información?

LinkedIn, Facebook, Waze, Uber, Tripadvisor, Trivago, por nombrar algunas, montan su estrategia de negocio mediante inductores de valor con exigencias, compromiso, calidad, eficiencia, ahorro, feedback y dinamismo requerido para ser parte de la 4ta Revolución Industrial; Sumándose al ya creciente éxodo de emprendedores y startup que han utilizado datos recopilados y almacenados, creando maravillosos productos con capacidades de análisis y procesamiento de información, más inteligencia artificial que añadido a la potencia y suficiencia de aprendizaje en modelos de redes neuronales que hoy poseen la mayoría de las aplicaciones antes mencionadas, cubren las necesidad de los consumidores, adaptándose a tiempos contemporáneos, en la cual la competencia de proveedores de servicios es cada vez reñida dado la variedad de herramientas disponibles y, requiere de constante conocimiento y comprensión de las necesidades de nuestros clientes.

Otros no se han quedado abajo y también han pivoteado, centrando sus esfuerzos en productos generadores de valor (visto en el párrafo anterior) donde el pilar primordial es el consumidor, mejor dicho, el poder de los consumidores. Es por eso que entidades privadas como ATP, NFL, NBA, General Electric, Coca-Cola, American Express, Laboratorios, Retail, entre otros, han salido del sesgo estratego comercial donde la premisa era, “los clientes se adaptan a las marcas y sus productos” y ya vemos el resultado de empresas como, Blockbuster, Kodak, Polaroid, Alta Vista y para que decir lo que hizo Uber poniendo en jaque al gremio de taxistas, entre muchas otras fueron aplanadas por ideas disruptivas y 100% pensadas en el consumidor, con una oferta de valor diferente a compañías conservadores, con soberbia, temerosas al cambio y pensando en resultados a corto plazo con un objetivo en mente, cuidar el beneficio económico. En simple palabras, hacer más de lo mismo. La revolución de la información llego para quedarse y, “es como una escalera mecánica, las empresas no pueden darse el lujo de quedarse parados y ver como esta avanza”.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/09/140908_reto_innovacion_empresas_hr

http://blogs.gestion.pe/consumerpsyco/2015/02/bienvenido-el-fracaso-al-carajo-con-el-exito-el-fracaso-como-componente-inherente-de-la-innovacion.html

imagen-1-01

La revolución de la información dejará un coletazo inmensurable a: procesos, labores, burocracia, normas, puestos y áreas de trabajo, políticas de gobierno, modelos de negocios, y por sobre todo empresas y personas con una visión doble o diplopía. Bien sabemos quienes nos desembolsemos en la industria tecnológica respecto al movimiento constante que sufre y las secuelas que deja tan magno avance INNOVADOR. Veremos desaparecer compañías y puestos de trabajo, por la miopía tanto de inversores como de su plana ejecutiva ante el temor de ser diferentes, optando por caminar en la zona de confort con una retribución al corto plazo por hacer más de lo mismo ¿y luego qué?

Big Data se encuentra en pañales y existe mucho por crear y desarrollar, la nueva era trae consigo un montón de cambios y, millones de beneficios como nuevos puestos de trabajo. Hace poco el diario el mundo analizó un estudio recogido por el observatorio para el empleo en la Era Digital y destaco 10 profesiones que serán solicitadas: ingeniero smart factory, chief digital officer, experto en innovación digital, data scientist, experto en big data, arquitecto experto en smart cities, experto en usabilidad, director de contenidos digitales, experto y gestor de riesgos digitales y director de marketing digital.

Pieza 2-01.png

Los alcances de Big Data van desde App Móviles de consumo hasta aplicaciones o soluciones de GRAN IMPACTO para sectores como; Salud, Minería, Industria Automotriz, Banca y muchos más. Para que mencionar la inversión económica que requieren estas entidades para desarrollar este tipo de iniciativas y los especialistas que se necesitan HOY. Existe una infinidad de nuevos negocios donde podemos a partir de la necesidad de los consumidores, desarrollar grandes ideas pensadas en nuestros clientes, quienes tienen el poder de escoger que bien o servicio utilizar en un mundo globalizado por los DATOS.

Para finalizar, Andrés Meirovich (Director – Génesis Partners) menciona 3 puntos importantes a la hora de innovar.El foco de Big Data se centra en la ganancia de 1) Eficiencia sobre la información, 2)Costos y 3) Calidad del producto o servicio. Es importante mirar al horizonte y desglosar detalladamente el cómo aprovechar la VARIEDAD de información, los grandes VOLUMENES de datos, el procesamiento y entrega de información que en una simple palabra es VELOCIDAD y la VERACIDAD de la información en función de la calidad de estos para disponibilidad y uso predictivo y bajo estas 4 variables crear a largo plazo herramientas que satisfagan las necesidades de cada industria y obviamente la nuestra como consumidores.

¿Qué haremos para desarrollarnos? ¿Por qué mirar la punta del Iceberg? ¿Qué valor entregaremos en un futuro a nuestros clientes? ¿Por qué hacer más de lo mismo?

En nuestras manos tenemos la respuesta, Imaginar!

 Esteban Miranda, Gerente de Servicios, Blue Latam.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Suscribete a nuestro contenidos

* indicates required
Incribirse en Newsletter
Temas de Interés.

Otros artículos

× ¿En qué podemos ayudarte?