Nos encontramos atravesando una época tecnológica muy interesante. En menos de 25 años hemos pasado de utilizar grandes computadoras de escritorios y tener teléfonos inteligentes, con capacidades de cómputo, en nuestros bolsillos, gracias a internet, se han roto las barreras entre los países y las distancias;
El día de hoy nos encontramos al comienzo de lo que se conoce como “Business 4.0”, sucesor de la Revolución Industrial, el cambio de las maquina a vapor y eléctricas, la evolución en la electrónica y la llegada del transistor.
Ahora bien “Business 4.0” es una revolución de automatización, busca la optimización y la eficiencia de los procesos de negocios enfocado directamente en el área financiera y los procesos de negocio, esta nueva era tiene como objetivo la integración de nuevas tecnologías inteligentes, pero de ninguna manera sustituir a la gente, si no darle libertad de tiempo para dedicarse a actividades más estratégicas.
Existen muchas herramientas con las que las empresas pueden dar el paso a “Business 4.0” el día de hoy hablaremos de una de ellas Uipath, mencionaremos lo que consideramos son los Pros y los Contras de esta herramienta según nuestra experiencia y conocimiento.
Fundada en Rumanía en 2005 por los emprendedores Daniel Dines y Marius Tirca, cambió su sede a Nueva York en 2017. Su plataforma se compone del Studio, para diseñar los flujos de los robots, el robot y el orquestador. UiPath destaca sobre el resto cuando se trata de escenarios en entornos remotos (Citrix) y automatizaciones sobre aplicaciones del paquete Microsoft Office.
Pro:
- Permite comprar licencias de forma separada (Studio y Robot), lo que aporta flexibilidad y un menor coste de adopción para los usuarios.
- Tiene una interfaz de usuario muy sencilla e intuitiva, que facilita el aprendizaje y uso de la herramienta.
- Dispone de una versión gratuita Community para el Studio y los robots atendidos, lo que facilita las pruebas de concepto de la herramienta.
- Tiene integración nativa con servicios OCR, BPM y ML de terceros, que permiten complementar la automatización.
- El ambiente de desarrollo es muy intuitivo para los pequeños trabajos lo que hace que trabajar con la esta herramienta sea más óptimo.
- El orquestador convierte el manejo y monitorización de los robots en una tarea fácil. A su vez, gracias a su API, permite realizar las integraciones más complejas.
- La comunidad es de las más activas, por lo que resulta sencillo encontrar información sobre cómo resolver un determinado problema.
- Se adapta bien tanto a aplicaciones applets, Web en todos los navegadores, escritorio de Windows, entornos virtuales y terminales AS/400.
- Dispone de un store donde existen componentes que se pueden comprar e incluir en nuestros robots.
Contra:
- En cuanto al desarrollo, el proceso de debugging se aleja de aquello a lo que están acostumbrados los programadores.
- Aunque, para procesos medianos o pequeños, su interfaz visual permite que el proceso se vea muy intuitivo, para procesos medianos o grandes puede llegar a ser un problema.
- Su política de licenciamiento presenta cierta complejidad y puede llegar a ser difícil saber qué es lo que se necesita.
En Blue Latam nos destacamos por ser una empresa star-up que busca implementar y asesorar en soluciones innovadoras que puedan adecuarse a las distintas necesidades de nuestros clientes. Si estás en busca de implementar soluciones de UiPath puedes comunicarte con nosotros y te podemos asesorar según tus requerimientos.
Automatización con Blue Latam. – Por Orlando Salas.